



El Fondo Documental de Arquitectura de la Universidad
Central del Ecuador (UCE) surge en la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo como una iniciativa de los arquitectos Maritza Balcázar,
Wilmer Yacelga y Marco Salazar, quienes, en el año 2015,
emprendieron un proceso de recuperación del valioso acervo audiovisual del
extinto Laboratorio de Comunicación Audiovisual (LACAV-FAU), el cual se
encontraba en riesgo de desaparecer. Paralelamente, se impulsó la búsqueda y
preservación de los planos originales del diseño del Campus Universitario,
considerados piezas clave del patrimonio arquitectónico institucional.
Este esfuerzo sostenido cristaliza el 2 de junio de 2021, cuando mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario RHCU.SO.21 No. 0153-2021, se oficializa la creación del Fondo Documental de Arquitectura, estableciéndolo como un repositorio institucional dedicado a la conservación, investigación y difusión de documentos significativos para la historia de la arquitectura en el Ecuador.
Tiene como objetivo salvaguardar y digitalizar documentación y soportes audiovisuales en riesgo, permitir el libre acceso y difundir de manera pública el material inédito relevado a través de una base de datos, tanto para estudiantes, investigadores, especialistas en arquitectura como en otros campos interesados en las formas culturales, transmisión del conocimiento y documentación histórica de la ciudad y el territorio ecuatoriano.
Colecciones y fondos:
Al momento trabajamos con tres sub-fondos:
·La Planoteca de la Dirección de Planeamiento Físico UCE; en el proceso se ha logrado hacer una conservación preventiva y digitalización de planos que datan de 1952 hasta 1990, se busca recuperar, valorar documentos históricos del inicio de la construcción del campus UCE.
· El acervo audiovisual donde se registra la producción documental de lo que fue el LACAV, (Laboratorio de Comunicación Audio – Visual).
· El acervo documental de la FAU que consta de los libros de Actas de Consejo Directivo de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo
de los años 1960 a 1970.·La Planoteca de la Dirección de Planeamiento Físico UCE; en el proceso se ha logrado hacer una conservación preventiva y digitalización de planos que datan de 1952 hasta 1990, se busca recuperar, valorar documentos históricos del inicio de la construcción del campus UCE.
· El acervo audiovisual donde se registra la producción documental de lo que fue el LACAV, (Laboratorio de Comunicación Audio – Visual).
· El acervo documental de la FAU que consta de los libros de Actas de Consejo Directivo de la Facultad de