Fondo Documental del Arquitectura UCE


El Fondo documental de Arquitectura UCE, es un proyecto de investigación que tiene por objetivo el rescate de documentación técnica y soportes audiovisuales de la producción intelectual arquitectónica de la Universidad Central del Ecuador.


El Fondo

Planoteca

Videoteca

Fotos/Diapositivas

Documentos 

Catálogo

Publicaciones

Noticias

Equipo
...


︎     ︎    ︎









Afra Scarpa
Montebelluna, Italy
1937

Tobia Scarpa
Venice, Italy
1935

Jacques Adnet
Chatillion-Coligny, France
1900—1984

Martino Gamper
Merano, Italy
1971

Ugo La Pietra
Bussi sul Tirino, Italy
1938

Luigi Caccia Dominioni
Milan, Italy
1913

Dan Friedman
Cleveland, USA
1945—1995
François-Xavier Lalanne
Agen, France
1927—2008

Claude Lalanne
Paris, France
1924

Donald Judd
Excelsior Springs, USA
1928—1994

Alan Buchsbaum
Savannah, USA
1936—1987

T.H. Robsjohn-Gibbings
London, England
1905—1976

Shiro Kuramata
Tokyo, Japan
1934—1991

Gae Aulenti
Palazzolo dello Stella, Italy
1927—2012

Robert Mallet-Stevens
Paris, France
1886—1945



Joy of Design

They are lost, for whom the pursuit of beauty is folly. For beauty is not peripheral, it is the primordial, organic goad. It is the non-death! That which is classed, “beautiful” may appear variable outside personal conditions, but reverse the path of any undertaking, of the most banal activity in the most basic mind, and one will find at the trail’s terminus not reason, not actual knowing, but a radiant Apollo, a lambent Aphrodite or of course an effulgent hermaphrodite. It should be argued that pushing every seeking vine and behind the striving, mushrooming canopy of every tree is a green muse. Thus beauty in human creation is not really creation, it is expressing emergence whilst acknowledging transience. Nothing is ever achieved it is only witnessed. A great designer describes they do not create.  

Joyful, self-aware ephemerality is the height of any art.


Texts by AQQ


























































Planoteca


La creación de la Escuela de Arquitectura y posterior Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, incidió en el proceso de transformación y cambio de imaginario en la producción arquitectura y ciudad; la inserción de nuevos códigos tipológicos y morfológicos en la estructura urbana, generó escenarios diferentes que modificaron los paradigmas establecidos, la muestra fehaciente de este proceso es el Campus Universitario y las edificaciones de arquitectura moderna que en él se construyeron, hitos arquitectónicos que dan cuenta de los cambios no solo tecnológicos, sino de una nueva visión de producción de conocimiento, arte, cultura, de vida universitaria. 
La Planoteca de la Dirección de Planificación Física de la UCE, la cual se pretende recuperar, valorar y difundir mediante este proyecto, conserva documentos históricos del inicio de la construcción del campus moderno de la Universidad Central del Ecuador. Este evento coincide con la intensa colaboración de arquitectos uruguayos en Ecuador, entre ellos consta Gilberto Gatto Sobral, quien tuvo a cargo la creación del Departamento de Arquitectura y Construcciones UC para la planificación integral del Campus Moderno. También se registran las intervenciones de reconocidos arquitectos ecuatorianos como son Jaime Dávalos, Mario Arias, entre otros.  Con este proyecto se busca fomentar nuevos intercambios entre investigadores interesados en el patrimonio moderno arquitectónico de Iberoamérica, especialmente de Ecuador y Uruguay.





24–09–2024